http://www.sagan-gea.org/hojared_biodiversidad/paginas/hoja12.html
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2006/noviembre/2anteaula126.htm
http://www.eambiental.org/index.php?option=com_content&task=view&id=102&Itemid=280
http://www.re.sandia.gov/sp/pu/bl/3/nl3-rt.htm
http://images.google.com.mx/images?gbv=2&hl=es&q=especies+de+las+selvas+humedas+de+mexico&sa=N&start=40&ndsp=20
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2006/noviembre/2anteaula126.htm
http://www.eambiental.org/index.php?option=com_content&task=view&id=102&Itemid=280
http://www.re.sandia.gov/sp/pu/bl/3/nl3-rt.htm
http://images.google.com.mx/images?gbv=2&hl=es&q=especies+de+las+selvas+humedas+de+mexico&sa=N&start=40&ndsp=20
AUTORES:
ESQUIVEL GARCIA ARIANA
MONTEZ DE OCA LOPEZ LUIS ENRIQUE
MORALES MANUEL LAURA ROCIO
TOLENTINO GARCIA JUANA




Una de las instituciones que apoyan a la conservación de esta selva es el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ubicada en la Ciudad de México) En México existen 148 áreas protegidas, unas enormes y otras pequeñas pero todas deben tener un plan para lograr su conservación. Estos planes se les llaman Programa de Manejo y ahí se incluyen acciones específicas a corto, mediano y largo plazo. Las zonas aún en buen estado de conservación de selvas húmedas perennifolias (siempre verdes) en México se encuentran en la Selva Lacandona en Chiapas y Los Tuxtlas en Veracruz. En cuanto a selva mediana existe un macizo importante en Calakmul, Campeche. En estos tres sitios se han decretado áreas naturales protegidas. La Reserva de la Biosfera Montes Azules fue decretada por el gobierno federal en enero de 1978 y se incluyeron 331,000 hectáreas. 